¿Sabes cuál es el error más grande que cometen los artistas hoy?
Pensar que con publicar en Instagram es suficiente para vender su obra.
¿La realidad? Si no tienes una web profesional, no existes. Porque el arte que no se ve, no se vende. Y lo que no se vende, se queda en el taller cogiendo polvo.
Hoy te voy a contar cómo tener un sitio web para artistas que no solo se vea bonito, sino que te haga ganar dinero.
💡 ¿Por qué necesitas una web como artista?
No me vengas con que “no soy experto en tecnología” o “no sé programar”. Esto no va de saber HTML, va de mostrar tu talento como se merece.
Tu web es tu tarjeta de presentación. Es tu galería 24/7. Es ese lugar donde los coleccionistas, agencias y fans pueden ver tu obra sin algoritmos de por medio. Aquí decides tú lo que se ve, lo que se cuenta, y lo que se compra.
🎯 Plantillas web para portafolio artístico: la base de tu presencia online
Hay plantillas web que están pensadas para abogados o fontaneros… y luego están las que te hacen brillar como artista.
Si eliges mal, tu obra puede verse desordenada, pixelada o, peor, aburrida.
Busca plantillas que tengan:
- Galerías visuales impactantes
- Compatibilidad móvil (sí, el 80 % entra desde el móvil)
- Posibilidad de vender tus obras directamente
- Integración con redes sociales
Cómo diseñar un portafolio artístico paso a paso
Aquí no se trata solo de subir fotos. Aquí hablamos de construir una experiencia.
01.
Muestra tu mejor trabajo primero
Los visitantes tardan 3 segundos en decidir si se quedan o no. Impacta desde el inicio.
02.
Agrupa por colecciones o técnicas
No mezcles acuarelas con esculturas sin orden. Dale coherencia a tu presentación.
03.
Usa títulos potentes y descripciones cortas
No pongas “Obra 1” o “Sin título”. Cuéntame la historia detrás de tu creación.
04.
Añade un apartado de contacto visible
Hazlo fácil para que te escriban, te encarguen, o te compren.
05.
Ten una versión responsive
Tu sitio tiene que lucir igual de bien en el móvil que en el portátil. Un sitio web responsive para artistas no es un lujo, es lo mínimo.
🚀 Estrategia de SEO para artistas visuales: haz que te encuentren
¿De qué sirve una web preciosa si nadie la encuentra?
Aquí va la verdad: muchos artistas tienen webs invisibles para Google. Tú no vas a ser uno de ellos.
🧩 Claves del SEO artístico:
Optimiza cada imagen
nombre de archivo descriptivo + texto ALT (ej. “acuarela de paisaje urbano”)
Usa palabras clave
no solo pongas “Galería”. Usa frases como “Portafolio online de arte digital” o “Ilustraciones a tinta por encargo”
Crea una sección de blog
explica procesos creativos, comparte exposiciones, habla de tus técnicas. Google ama el contenido fresco.
Consigue enlaces de otras webs
entrevistas, menciones, exposiciones online. Todo suma.
📌 Tip: No pongas solo tu nombre como título de la web.
Incluye también algo como: “Arte contemporáneo en acuarela – María López”.
🔧 Bonus: herramientas que te facilitan la vida
Plantillas genéricas no bastan. Tu agencia es única y tu web debe reflejarlo. Un diseño personalizado:
- Canva para crear banners o presentaciones
- Unsplash o Pexels si necesitas fondos neutros o elementos gráficos
- Google Analytics para saber quién te visita y desde dónde
- Meta Business para integrar Facebook e Instagram a tu web
Si llevas años publicando en redes y nadie compra tu arte, ya sabes por qué.
Porque no te lo estás tomando en serio.
Hazlo profesional. Hazlo ahora.
👉 Elige una plataforma, monta tu web y empieza a vender tu talento como se merece.
Si tú no inviertes en ti, ¿quién lo hará?
Preguntas Frecuentes sobre Diseño Web para Artistas
Tener una página web te permite mostrar tu obra de forma profesional, atraer clientes, vender directamente y posicionarte en Google, sin depender exclusivamente de redes sociales
Opta por una estética minimalista que destaque tu arte: fondos limpios, imágenes de alta calidad y navegación sencilla (8 s de atención es tu límite)
Los artistas visuales prefieren plataformas como Pixpa, que combinan drag‑and‑drop, galerías visuales y comercio electrónico. También son recomendables Squarespace y Wix, que permiten portafolio + tienda sin necesidad de saber código.
- Portafolio con tus mejores obras (10‑15 piezas)
- Biografía breve y trayectoria
- Contacto claro
- Blog o noticias (exposiciones, procesos creativos)
- Tienda o sección de encargos
Selecciona calidad sobre cantidad (10‑15 obras), prioriza las más recientes, variadas y que reflejen tus objetivos y estilo.
Sí. Es fundamental que se adapte a móviles y tabletas para ofrecer una buena experiencia en cualquier dispositivo.
Integra una tienda online con métodos de pago seguros, información de envío y devoluciones claras. Las webs de artista deben incluir una sección de FAQ para compras (envío, devoluciones, seguros, encargos).
Las preguntas frecuentes deben incluir:
- Formas de contacto
- Aceptación de encargos
- Términos de pago o financiación
- Envío y devoluciones
- Seguro y certificado de autenticidad
- Instalación y cuidados
Utiliza SEO: títulos descriptivos, etiquetas de imagen, contenido de calidad y enfoque en tu audiencia
- Comparte en redes sociales y firma de correo
- Incluye la URL en tarjetas de visita
- Actualiza con nuevas obras, noticias o blog
- Optimiza rendimiento y SEO de forma continua